miércoles, 7 de marzo de 2012

Luis Cernuda: Unos cuerpos son como flores.

Unos cuerpos son como flores,
Otros como puñales,
Otros como cintas de agua;
Pero todos, temprano o tarde,
Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
Convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.
Pero el hombre se agita en todas direcciones,
Sueña con libertades, compite con el viento,
Hasta que un día la quemadura se borra,
Volviendo a ser piedra en el camino de nadie.
Yo, que no soy piedra, sino camino
Que cruzan al pasar los pies desnudos,
Muero de amor por todos ellos;
Les doy mi cuerpo para que lo pisen,
Aunque les lleve a una ambición o a una nube,
Sin que ninguno comprenda
Que ambiciones o nubes
No valen un amor que se entrega.



Resumen.
Hay diferentes tipos de personas: alegres (flores), dañinas (puñales) y espirituales (cintas de agua). A todas les llega el amor, que las convierte en verdaderos seres humanos. Los seres humanos acaban olvidando el amor, y al desaparecer, vuelven a ser simplemente cuerpos. El poeta, se refiere a él mismo, a su entrega amorosa, que no es apreciada en su justo valor por sus amantes.

Organización de las ideas.
El tema e idea principal es la entrega amorosa no valorada. Podemos dividir el poema en las siguientes partes:
- Una primera parte abarca los diez primeros versos. Explica un proceso amoroso, eres tan solo un cuerpo pero cuando te enamoras te conviertes en ser humano, hasta que llega el desamor y vuelves a ser un solo cuerpo.
- La segunda parte consta de los ocho versos restantes. En esta parte el poeta habla de él mismo (Yo). Además, se entrega y entiende el verdadero sentido del amor. 
Este poema tiene una estructura inductiva, ya que la tesis se localiza al final. Se produce una antítesis entre la realidad (primera parte) y el deseo (segunda parte).

Comentario.
Luis Cernuda Bidón fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27. La poesía cernudiana es una poesía de la meditación, y consta de cuatro etapas, según Octavio Paz: los años de aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez. Este poema forma parte del libro Los placeres prohibidos donde Cernuda expone sin tapujos, ni falsos pudores, sino más bien en la amargura de la incomprensión, su inclinación amorosa.

El texto que comentamos es un texto literario, un poema lírico de Luis Cernuda, destacado representante de la Generación del 27. De personalidad solitaria y sensible, por circunstancias personales sintió siempre una dicotomía entre su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodeaba (la realidad). De nuevo Cernuda se sirve de un tópico literario, la vida como camino, y lo acomoda a su propósito. Él decide ser camino y ofrece su cuerpo para que lo pisen a cualquiera que quiera cruzar por él con sus pies desnudos. La metáfora del camino evoca "disponibilidad" y sugiere "transitoriedad".

La mejor capacidad de la que dispone el ser humano es el sentimiento del amor. Pero hay que darle tiempo al tiempo, y no apresurarnos en encontrarlo sino dejar que él nos encuentre a nosotros. Y una vez que esto suceda no volvernos locos por querer vivirlo todo al momento, con ansias locas de experimentarlo todo, sino hacerlo todo con buena letra, despacio, pero sin pausa.

Pero hay personas que entienden el amor como la entrega absoluta a la pareja mientras que otras necesitan tener una parcela de intimidad, pienso que el amor debe ser una mezcla entre ambas cosas. En nuestra vida veo necesario tener nuestro propio espacio, no aferrarnos a una sola persona, porque puede que cuando nos falte, no nos atrevamos a levantarnos. Pero que cuando estemos con esa persona, nos entreguemos al cien por ciento no, sino al doscientos por ciento. Entregarnos absolutamente a esa persona pero sin dejar de tener nuestro propio espacio.

Aunque nos encontramos en un mundo en el que el amor auténtico cada vez es más escaso, un mundo en el que abundan las relaciones esporádicas, un mundo en el que da miedo entregar tu amor de manera absoluta por miedo a sufrir, aunque si lo piensas bien, quien no arriesga no gana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario