miércoles, 28 de marzo de 2012

Rafael Alberti: Nocturno.

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.
     Balas. Balas.
     Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!
     Balas. Balas.
Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.
    Balas. Balas.
Siento esta noche heridas de muerte las palabras.

De un momento a otro (1937)



Organización de las ideas.
Este poema, perteneciente a Rafael Alberti, tiene la siguiente estructura:
- Una primera parte que consta de los seis primeros versos.

Resumen. 
El poeta está dolido porque las palabras, todo lo que se ha conseguido con las culturas y la educación no sirven de nada. El espíritu de la muerte violenta está en las palabras y el único lenguaje que queda son las balas. Sufre porque le gustaría mostrar sus sentimientos, pero no puede.


Pieza musical de Choper.
Aliteracion,primer verso. S
Tema:  deseo de venganza
Enumeración ascendente pero cambia el sentido (son palabras que no llegan a nada, no se soluciona con palabras, sino con balas),  hay una elipsis. Dolor de papeles  que han de mover los vientos. Bajo su punto  de vista, las palabras, todo lo que se ha conseguido con las culturas y la educación no sirve  para nada. Está dolido de que las palabras no sirvan para nada. Está imposibilitado para mostrar sus sentimientos. El espíritu de la muerte violenta está incluso en las palabras.
Dolor, rabia, cabreo, porque la palabra no sirve para nada.  El único lenguaje que queda son las balas. El siente rabia, enfado, porque la palabra que era el instrumento para civilizar España no ha quedado nada, por la guerra civil, sino que el lenguaje que sirve es el del más fuerte, que tiene la sangre fría para matar.

Se recuerda a Quevedo, el recuerdo del alma enamorada. CERRAR PODRÁ MIS OJOS LA POSTRERA.
Me queda la  palabra, Blas Otero.
Conexión histórica.

Todo este intento de poner bien a España ha quedado en las balas.



domingo, 25 de marzo de 2012

Antonio Machado le dedica un poema a la muerte de Federico García Lorca.

EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA
1. El crimen
  Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
2. El poeta y la muerte
  Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
3.
  Se le vio caminar... 
Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!


Resumen y tema.
Federico García Lorca fue asesinado en Granada por un fusilamiento. Tras su muerte, Lorca conversa con la muerte sin miedo, comentando que ha sido su compañera en la vida y que le ha inspirado en sus poemas. Finalmente, se decide hacer un homenaje a Lorca en Granada, donde fue asesinado, para que no fuese olvidado.
El tema es la denuncia ante la muerte.

Organización de las ideas.
Nos encontramos ante un poema que Antonio Machado le dedica a la muerte de Federico García Lorca, sus ideas se organizan de la siguiente manera:
- Una primera parte que consta de la primera estrofa. En esta parte se describe el momento en el que asesinaron a Lorca.
- Una segunda parte que abarca la segunda estrofa. En la que al poeta le resulta placentero conversar con la muerte. Injusticia y crueldad en la muerte.
- Una tercera y última parte que coincide con la tercera estrofa. Esta parte habla sobre la construcción de una estatua en Granada, para recordar a Lorca, para que la figura nunca desaparezca. Algo normal, esperado.
Este poema presenta una estructura inductiva, ya que la tesis se localiza al final del texto, cuando menciona que la voz poética nunca desaparecerá. Machado transmite su sensación de injusticia, de empatía por la muerte de Lorca.

Comentario crítico.
Antonio Machado es un poeta y prosista español, perteneciente a la generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época más leído en la actualidad. Nació en Sevilla y vivió en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Fue catedrático de francés y se casó con Leonor Izquierdo. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos. Cuando estalló la Guerra Civil estaba en Madrid. Finalmente, se exilió a un pueblo francés, Colliure, donde murió en febrero.

Juan Ramón Jiménez y Zenobia, se puede poner en relación. Antonio Machado(murió de pulmonía) que él mismo tuvo ese drama. Es una elegía, homenaje a una persona fallecida. El mismo Lorca escribió una elegía muy interesante "Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías".
La verdadera falta de lógica fue que un país pelee uno mismo.
El drama y Granada relacionado con que el tenía un poeta íntimo, de alguna manera lo llevo a la muerte el hermano falangista. Entre amigos y entre familias el drama de Caín sigue existiendo.
Cuando llega la guerra esas enemistades son las que sirven de pretexto para crímenes políticos.

A Miguel Hernández le pasó lo mismo, un amigo intimo.
El drama es que no fueron cuestiones ideológicas.
Denuncia de la injusticia de la muerte.

Estamos para vivir la vida pero también para morir. La vida como un proceso que no está completo hasta que llega la muerte.
___

Destacan los sentimientos, lo que siente un persona antes de morir y el dolor e indignación de morir.
El murió en granada, el hecho de la guerra civil, había diversas ideologías.
3. El hecho de que sea responsabilidad nuestra reivindicar esa actitud hacia la vida.

Es una elegía al recuerdo de la muerte de Federico García Lorca.

Símbolo del agua=vida

En agosto del 36 fue fusilado, un poco de historia de la elegía.
Texto poético en el que se une lo narrativo, lo lírico y lo dialogado. Predomina la lírica de versos la mezcla endecasílabos y octosílabos, excepto en el primer bloque que abundan los octosílabos como si fuera un romance. Quiere imitar el estilo de Lorca. Con la forma macho no nos quiere transmitir el espíritu de Lorca. Voluntariamente quiere transmitir el espíritu de Lorca en la forma, estilo...
El lamento es doble. Machado siente pena, porque ha asesinado a un poeta pero ha creado un mito.

martes, 20 de marzo de 2012

Elvira Lindo: Juguemos.

Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se refieren a un juego de ordenador o una playstation ni tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social.

Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales.


Resumen y tema.
Los expertos ven necesario que los niños jueguen en grupo y en la calle, pero hay demasiada inseguridad en estas. Por este motivo, los niños emplean cada vez más tiempo frente a la televisión y al ordenador. Los juegos más educativos siguen siendo los más antiguos debido a que generan las aptitudes necesarias para sobrevivir, es decir, ser seres sociales.


Organización de las ideas.
La idea principal es la necesidad que padecen los niños pequeños de jugar en la calle. Este texto puede dividirse de la siguiente manera:
- Una primera parte que abarca el primer párrafo, en la que nos explica que los juegos más educativos siguen siendo los de siempre, los juegos de calle, que propician las cualidades necesarias para sobrevivir.
- Una segunda parte que consta del segundo y último párrafo, en la que nos habla sobre un texto de  Rodríguez Ibarra, la autora hace una crítica al respecto comentando que no debemos permitir que las tecnologías sean fundamentales en el día a día.
Este texto tiene una estructura deductiva, ya que la tesis se localiza al principio, cuando comenta que trabajar en grupo y en la ciudad es necesario para los más pequeños.

Comentario crítico.
Elvira Lindo es una escritora, guionista y periodista española, Elvira Lindo es conocida principalmente por su serie de libros infantiles protagonizados por Manolito Gafotas, con la que ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y que fue llevada al cine. Además, ha publicado libros basados en sus columnas en El País, con grandes dosis de ironía y humor. Como guionista participó en la adaptación de 1998 de Manolito Gafotas, así como de Plenilunio (2000), basada en la novela de su marido Antonio Muñoz Molina, entre otras producciones. En 2010 se publicó Lo que me queda por vivir, una novela de sentimientos, generacional y atrevida.

Elvira Lindo hace una crítica a la escasa presencia de los niños jugando a los tradicionales juegos, en grupo y en la calle. La escritora culpa esto a las calles cada vez más peligrosas y a la existencia de los vídeojuegos. Esta misma semana, me ocurrió algo que me hizo dar cuenta de que cada vez los niños están más mal educados y que el vandalismo va en aumento. Estaba sentada frente al poli deportivo, cuando pasaron tres niños (dos de ellos tendrían unos doce años y el restante unos seis). El más pequeño nos tiró algo, que golpeó mi frente, y decidimos irnos de aquel lugar. Cuando nos íbamos me doy cuenta de que está detrás nuestra con el palo en alto. Fue un acto reflejo, porque cuando me dí cuenta ya le había quitado el palo (pero he de decir que en ningún momento tuve la intención de hacerles daño), de repente los otros dos niños se acercaron diciendo que iban a llamar a sus hermanos y que le devolviera el palo. El pequeño empezó a gritar ''¡saca la navaja, saca la navaja!'' y uno de los mayores la sacó. Le devolví el palo, seguimos nuestro camino y el niño nos tiró el palo que tantas ganas tenía de conseguir, para al final dejarlo tirado en medio de la carretera.

Es normal que los padres teman que sus hijos salgan a la calle, que se preocupen por sus amistades y les ponga una hora para la llegada a casa. Pero esto no significa que tengan que permitir a sus hijos que estén horas y horas frente a la televisión o al ordenador. Deberían inculcarles desde pequeño la afición por uno o varios deportes, acostumbrarlos a tratar con la gente y no premiarlos con juegos, ya que los juegos preferidos por los niños son los más violentos, y con estos incentivan la agresividad de los niños que juegan a ellos. En conclusión, los padres, además de controlar el entorno de sus hijos, también deben vigilar el número de horas que sus hijos pasan delante tanto del ordenador como de la televisión.

lunes, 12 de marzo de 2012

Exposición: Federico García Lorca.

Federico García Lorca posee una formación musical, popular y culta, que le facilitó la armonización de las canciones recogidas de la tradición oral, de la misma manera que inició Albéniz (a quien dedicó un bello soneto) y, tras sus huellas, continuaron Turina y Falla.

Su madre, doña Vicenta Lorca, era una maestra en excedencia y fue su primera maestra. Ella le inculcó su afición por la música y la poesía. (Por eso, Federico usaba más su segundo apellido, el heredado de su madre, que el apellido paterno.)

Ya desde muy pequeño sus intereses eran artísticos, debido en parte a los efectos de una enfermedad que le impidió levemente su desarrollo físico. Aprendió canciones populares y desde pequeño le interesó la literatura romántica y clásica.

El joven Lorca ingresó en el Instituto de Almería, donde comenzó sus estudios musicales formales de piano y guitarra. Prefería sus estudios de música por encima de las materias más académicas. Suspendió bachillerato cuando tenía 16 años y tuvo que esperar un año para ingresar en la Universidad de Granada.

Lorca hizo unos viajes de estudios por España con su profesor y varios compañeros. Al regresar de este viaje Lorca abandonó el estudio de la música y comenzó a escribir poesía.

Su sentido musical marca de modo constante la forma de sus textos, sean poéticos o dramáticos, y adquiere protagonismo esencial en alguna de las prosas de su primer libro, Impresiones y paisajes. Su fama de buen recitador llegó al punto de que Juan Ramón Jiménez escribió de él que la palabra se le volvía escultura en la boca.

La influencia de la música en la poesía y el teatro de García Lorca no se quedó únicamente en lo culto sino que también introdujo elementos de lo flamenco, influencia que se deja ver en los personajes como Antonio el Camborio en formas métricas como ocurre en el Romancero Gitano.

domingo, 11 de marzo de 2012

Lo que eres me distrae de lo que dices. Pedro Salinas.

Lo que eres
me distrae de lo que dices.

Lanzas palabras veloces,
empavesadas de risas,
invitándome
a ir adonde ellas me lleven.
No te atiendo, no las sigo:
estoy mirando
los labios donde nacieron.

Miras de pronto a los lejos.
Clavas la mirada allí,
no sé en qué, y se te dispara
a buscarlo ya tu alma
afilada, de saeta.
Yo no miro adonde miras:
yo te estoy viendo mirar.

Y cuando deseas algo
no pienso en lo que tú quieres,
ni lo envidio: es lo de menos.
Lo quieres hoy, lo deseas;
mañana lo olvidarás
por una querencia nueva.
No. Te espero más allá
de los fines y los términos.

En lo que no ha de pasar
me quedo, en el puro acto
de tu deseo, queriéndote.
Y no quiero ya otra cosa
más que verte a ti querer.

Pedro Salinas, La voz a ti debida.


Para vivir no quiero. Pedro Salinas.

Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».



Resumen.
Dos personas tienen el amor más auténtico, por debajo de lo superficial o accesorio. El poeta propone a la amada liberarse del pasado y de todo lo superficial como condición necesaria para una entrega libre y mutua.

Organización de las ideas.
El tema es la preparación para la llegada de la amada. Podemos dividir este poema en las siguientes partes:
- Una primera parte que consta de los cuatro primeros versos, nos plantea el tema. No quiere ni islas, ni palacios, ni torres para virvir, es decir, separarse de lo superficial.
- Una segunda parte que abarca desde el verso cinco hasta el quince, en la que el poeta le comenta a su amada que se desprenda de todo lo superficial.
- Una tercera y última parte que está formada por los versos restantes. En esta parte habla del yo, de él mismo, que eliminará todo su pasado.
Este poema presenta una estructura deductiva, ya que la tesis se encuentra al principio, donde se plantea el tema.

Comentario.
Pedro Salinas fue un poeta español, miembro de la Generación del 27, en la que destacó como poeta del amor. Profundo intelectual y humanista, Salinas estudió las carreras de derecho y de filosofía y letras. Fue lector de español en la Universidad de París entre 1914 y 1917, año en que se doctoró en letras. Fue un poeta subjetivo, heredero de la tradición amorosa de Garcilaso de la Vega y de Gustavo Adolfo Bécquer, el gran tema de su poesía fue el amor, a través del cual matizó y recreó la realidad y los objetos. Su actividad poética, en la que se utilizan elementos métricos muy tenues y leves, halla su mejor representación en La voz a ti debida, obra que ha influido profundamente en la poesía española.

Pedro Salinas comenta que para llegar al amor auténtico es necesario desprenderse del pasado y de lo superficial. En parte, pienso igual, porque de este modo no se echa en cara acciones del pasado ya que supuestamente nos despojamos de ellas. Pero sin embargo, cuando queremos a alguien, debemos aceptarlos con sus virtudes y con sus defectos. Por este motivo, no deberíamos desprendernos nunca de nuestro pasado porque también forma parte de nosotros, y nuestra pareja debe asumirlos y querernos, ya que son esos defectos los que nos diferencian de los demás y nos hace únicos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Luis Cernuda: Unos cuerpos son como flores.

Unos cuerpos son como flores,
Otros como puñales,
Otros como cintas de agua;
Pero todos, temprano o tarde,
Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
Convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.
Pero el hombre se agita en todas direcciones,
Sueña con libertades, compite con el viento,
Hasta que un día la quemadura se borra,
Volviendo a ser piedra en el camino de nadie.
Yo, que no soy piedra, sino camino
Que cruzan al pasar los pies desnudos,
Muero de amor por todos ellos;
Les doy mi cuerpo para que lo pisen,
Aunque les lleve a una ambición o a una nube,
Sin que ninguno comprenda
Que ambiciones o nubes
No valen un amor que se entrega.



Resumen.
Hay diferentes tipos de personas: alegres (flores), dañinas (puñales) y espirituales (cintas de agua). A todas les llega el amor, que las convierte en verdaderos seres humanos. Los seres humanos acaban olvidando el amor, y al desaparecer, vuelven a ser simplemente cuerpos. El poeta, se refiere a él mismo, a su entrega amorosa, que no es apreciada en su justo valor por sus amantes.

Organización de las ideas.
El tema e idea principal es la entrega amorosa no valorada. Podemos dividir el poema en las siguientes partes:
- Una primera parte abarca los diez primeros versos. Explica un proceso amoroso, eres tan solo un cuerpo pero cuando te enamoras te conviertes en ser humano, hasta que llega el desamor y vuelves a ser un solo cuerpo.
- La segunda parte consta de los ocho versos restantes. En esta parte el poeta habla de él mismo (Yo). Además, se entrega y entiende el verdadero sentido del amor. 
Este poema tiene una estructura inductiva, ya que la tesis se localiza al final. Se produce una antítesis entre la realidad (primera parte) y el deseo (segunda parte).

Comentario.
Luis Cernuda Bidón fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27. La poesía cernudiana es una poesía de la meditación, y consta de cuatro etapas, según Octavio Paz: los años de aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez. Este poema forma parte del libro Los placeres prohibidos donde Cernuda expone sin tapujos, ni falsos pudores, sino más bien en la amargura de la incomprensión, su inclinación amorosa.

El texto que comentamos es un texto literario, un poema lírico de Luis Cernuda, destacado representante de la Generación del 27. De personalidad solitaria y sensible, por circunstancias personales sintió siempre una dicotomía entre su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodeaba (la realidad). De nuevo Cernuda se sirve de un tópico literario, la vida como camino, y lo acomoda a su propósito. Él decide ser camino y ofrece su cuerpo para que lo pisen a cualquiera que quiera cruzar por él con sus pies desnudos. La metáfora del camino evoca "disponibilidad" y sugiere "transitoriedad".

La mejor capacidad de la que dispone el ser humano es el sentimiento del amor. Pero hay que darle tiempo al tiempo, y no apresurarnos en encontrarlo sino dejar que él nos encuentre a nosotros. Y una vez que esto suceda no volvernos locos por querer vivirlo todo al momento, con ansias locas de experimentarlo todo, sino hacerlo todo con buena letra, despacio, pero sin pausa.

Pero hay personas que entienden el amor como la entrega absoluta a la pareja mientras que otras necesitan tener una parcela de intimidad, pienso que el amor debe ser una mezcla entre ambas cosas. En nuestra vida veo necesario tener nuestro propio espacio, no aferrarnos a una sola persona, porque puede que cuando nos falte, no nos atrevamos a levantarnos. Pero que cuando estemos con esa persona, nos entreguemos al cien por ciento no, sino al doscientos por ciento. Entregarnos absolutamente a esa persona pero sin dejar de tener nuestro propio espacio.

Aunque nos encontramos en un mundo en el que el amor auténtico cada vez es más escaso, un mundo en el que abundan las relaciones esporádicas, un mundo en el que da miedo entregar tu amor de manera absoluta por miedo a sufrir, aunque si lo piensas bien, quien no arriesga no gana.